Termas de Cuntis
El Balneario de Cuntis, en Pontevedra, es el mayor balneario de Galicia y un complejo termal realmente acogedor en el noroeste de España, con dos hoteles de cuatro estrellas: el Hotel La Virgen y el Hotel Castro.
Los antiguos romanos ya conocían el poder curativo de las aguas termales de Cuntis, especialmente ricas en sodio y azufre, utilizadas para numerosos tratamientos. Aquí, la historia, el arte, las experiencias en la naturaleza y las delicias culinarias están estrechamente unidas.
Pontevedra y la comarca invitan a realizar excursiones a Santiago de Compostela, Rías Baixas (región vinícola), Illas Cíes una isla de naturaleza paradisíaca y Lugo, que ofrece un sinfín de posibilidades de ocio y relajación.
- Precio: Adultos: 20€ Niños de 4-12 años: 12€
- Horario: Lunes - Domingo 10:00-13:30 16:00-21:30
- Teléfono: 986 53 25 25
- Web Oficial
Balneario de Cuntis
¿Qué encontrarás en Termas de Cuntis?
Historia del Balneario de Cuntis

La historia del balneario de Cuntis se remonta a la época romana. Según los hallazgos arqueológicos, los romanos ya conocían las propiedades curativas de las aguas termales de Cuntis, tal y como se puede deducir de las monedas con las imágenes de los emperadores Nerón y César Augusto encontradas en las fuentes.
En el siglo XVIII, Pedro Gómez de Bedoya describió en su obra «Historia Universal de las Fuentes Minerales de España» las Caldas de Cuntis, que había visitado personalmente. Bedoya se refirió al origen del actual Hotel Balneario de la Virgen, que fue el baño al que hizo mención. En su descripción, Bedoya mencionó las virtudes y beneficios que podían obtenerse de las aguas, aunque no se tenía constancia de que se hubieran hecho pruebas o análisis de las mismas.
Durante el siglo XIX, los baños de Cuntis gozaron de gran popularidad entre la población, llegando a recibir una media de unos mil enfermos por temporada, según el médico Pedro M. Rubio. Isidoro Ortega también realizó una memoria sobre los baños de Cuntis, refiriéndose a la casa de baños del Sr. Castro, que hoy en día es conocida como Balneario del Castro.
En 1881, se realizó una importante obra en el Balneario de la Virgen, incorporándose bañeras de mármol individuales, pilas colectivas, chorros y aparatos de hidroterapia. Posteriormente, en 1908 se ampliaron las instalaciones con un edificio anexo al primitivo, donde se ubican el comedor y el salón actuales del Hotel.
En los años 1944 y 1969, se llevaron a cabo sucesivas ampliaciones del Hotel, llegando a tener una capacidad de 180 plazas. En 1998, se construyó un nuevo edificio, íntegramente dedicado a la balneoterapia, en los terrenos que ocupaba la casa de baños del Barreiro, mientras que el antiguo edificio se destinó únicamente a hotel.
En la actualidad, el balneario de Cuntis es un referente en el sector de la balneoterapia, con unas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de los clientes, pero sin olvidar su tradición y su historia.
Aguas termales de Cuntis
El agua que se encuentra en las «Termas de Cuntis» es considerada una fuente mineromedicinal especial debido a su singular combinación químico-física y biológica, ya que se trata de un agua sulfhídrica, sódica y hipertermal, con una mineralización suave. Su aplicación terapéutica se basa en la estimulación de todo el cuerpo a través de una combinación de efectos térmicos, mecánicos y químicos. La composición del agua, que contiene sulfuros, sulfatos, sodio, anhídrido carbónico, sílice, flúor, calcio, magnesio y otros elementos, la convierte en una herramienta útil en el tratamiento de diversas dolencias como reumatismos degenerativos (artrosis), reumatismos inflamatorios (artritis reumatoide), reumatismos no articulares (ciáticas, neuralgias, dolores musculares, etc.), afecciones respiratorias (prevención de bronquitis, catarros, resfriados, sinusitis, rinitis, etc.), afecciones de la piel (psoriasis, liquen plano, dermatitis, entre otras), alteraciones del metabolismo (obesidad, sobrepeso), rehabilitación (recuperación de lesiones deportivas, estados postraumáticos, etc.), así como alteraciones psicológicas y del sistema nervioso (problemas de estrés emocional, insomnio, estados de agotamiento físico e intelectual).

Servicios e instalaciones
El balneario cuenta con una amplia variedad de servicios e instalaciones para satisfacer las necesidades y preferencias de sus clientes. Desde tratamientos especializados en afecciones dermatológicas, del aparato circulatorio y respiratorio, hasta programas de adelgazamiento, relajación y belleza, pasando por un departamento médico, gimnasio, piscina, spa y zonas de relajación. Además, los clientes pueden disfrutar de actividades de ocio y animación, restaurantes y bares, y aparcamiento/garaje.
Especialidades del balneario de Cuntis
El balneario ofrece una variedad de tratamientos especializados para diferentes afecciones:
- Afecciones dermatológicas: como dermatosis y psoriasis
- Aparato circulatorio: para mejorar la circulación sanguínea
- Aparato respiratorio: para mejorar la salud respiratoria en casos de bronquitis y sinusitis
- Artritis y artrosis: tratamientos para aliviar el dolor y mejorar la movilidad
- Ciática: para reducir el dolor y mejorar la movilidad
- Depresión y trastornos del sistema nervioso: para mejorar el bienestar emocional
- Rehabilitación: para ayudar en la recuperación de lesiones y mejorar la movilidad
- Reumatismo: para aliviar el dolor y mejorar la movilidad
- Rinitis: tratamientos para aliviar la inflamación de las vías respiratorias
Instalaciones
El balneario cuenta con una variedad de servicios e instalaciones para hacer que tu estancia sea lo más cómoda y agradable posible:
- Actividades de ocio y animación: actividades para todos los gustos, incluyendo deportes, música y juegos
- Aparcamiento / garaje: un lugar seguro para aparcar tu vehículo durante tu estancia
- Bar / cafetería: para disfrutar de un refresco o un snack en cualquier momento del día
- Centro lúdico termal: una zona de aguas termales con diferentes piscinas y chorros para disfrutar de los beneficios del agua termal
- Departamento médico o ATS: para cualquier emergencia médica o consulta durante tu estancia
- Gimnasio: para mantenerte en forma durante tu estancia
- Jardín-terraza: un espacio al aire libre para relajarse y disfrutar del sol
- Piscina: para disfrutar de un baño en agua fresca
- Restaurante: para disfrutar de deliciosas comidas elaboradas con productos locales
- Sauna: para relajarse y liberar tensiones
- Spa: para disfrutar de tratamientos de belleza y bienestar
- Zona de relajación: un espacio para descansar y relajarse después de los tratamientos
Programas de tratamientos
El balneario ofrece diferentes programas de tratamientos para satisfacer las necesidades y preferencias de cada persona:
- Adelgazamiento: para perder peso de forma saludable y sostenible
- Anti estrés: para reducir el estrés y la ansiedad y mejorar el bienestar emocional
- Belleza: para mejorar el aspecto físico y cuidar la piel
- Bienestar: para mejorar la salud y el bienestar general
- Circuito termal: para disfrutar de los beneficios del agua termal y mejorar la circulación
- Dermatológico: para tratar diferentes afecciones de la piel
- Relax y belleza: para relajarse y disfrutar de tratamientos de belleza
- Reumatológico: para tratar diferentes afecciones reumáticas
- Tratamientos de estética: para mejorar el aspecto físico y cuidar la piel
Técnicas complementarias
El balneario ofrece una variedad de técnicas complementarias para combinar con los tratamientos y programas de bienestar. Estas técnicas adicionales pueden ayudar a mejorar la efectividad de los tratamientos y a aumentar los beneficios para la salud. A continuación se presentan algunas de las técnicas complementarias disponibles en el balneario:
Drenaje linfático: Una técnica de masaje que ayuda a mejorar la circulación linfática y a reducir la retención de líquidos en el cuerpo.
Electroterapia: El uso de corrientes eléctricas controladas para estimular los músculos y mejorar la circulación sanguínea.
Envolturas de algas: Una técnica que consiste en aplicar una mezcla de algas y otros ingredientes en el cuerpo para hidratar la piel, eliminar toxinas y reducir la celulitis.
Fisioterapia: Un conjunto de técnicas que ayudan a mejorar la función muscular y articular, aliviar el dolor y promover la recuperación después de una lesión.
Masaje manual: Una técnica de masaje que utiliza las manos para aliviar la tensión muscular, reducir el dolor y mejorar la circulación sanguínea.
Parafangos: Una técnica que consiste en aplicar una mezcla de parafina y otros ingredientes en el cuerpo para reducir el dolor, mejorar la circulación y la relajación muscular.
Presoterapia: Una técnica que utiliza la presión de aire controlada para mejorar la circulación sanguínea, reducir la retención de líquidos y mejorar la función linfática.
Ultrasonidos: Una técnica que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para estimular los tejidos y mejorar la circulación sanguínea.
Estas técnicas complementarias pueden ser incorporadas a los programas de bienestar y tratamientos específicos del balneario para maximizar sus beneficios. Además, el personal del balneario puede ayudar a los huéspedes a seleccionar las técnicas más adecuadas para sus necesidades individuales.
Tratamientos
Linfático
Maniobras manuales drenantes y de empuje con el fin de eliminar toxinas y líquidos del organismo.
29 €
Vichy o Bajo Ducha
Maniobras manuales sedantes que se aplican bajo una lluvia fina proyectada por varias duchas repartidas a lo largo del cuerpo.
46 €
Anti Celulítico con Crema de Algas
Maniobras manuales profundas en zonas localizdas que favorecen la ruptura de los nódulos de la celulitis o piel de naranja.
36 €
Masaje Corporal
Maniobras manuales de relajación en todo el cuerpo, desde el pies hasta las cervicales, excepto en zonas contraindicadas.
41 €
Cráneo-Facial
Maniobras manuales en raíz del cuello, cara y cabeza con fines relajantes o estéticos en problemas de deshidratación, flacidez y otros.
26 €
Reflexológico
Maniobras manuales de presión en los pies con el fin de aprovechar sus efectos reflejos sobre los distintos órganos o partes del cuerpo.
29 €
Hidrojet
Maniobras de masajes al cuerpo a través de una cama de agua dotada de mecanismos al efecto.
14 €
Bono Masaje Parcial
Bono de 10 masajes parciales
240 €
Vinoterapia
Previene el envejecimiento celular por su gran poder antioxidante, humecta la piel y tonifica los músculos.
Exfoliación, recubrimiento y ligero masaje a la uva morada.
75€
Chocolaterapia
Combate la celulitis, la obesidad y la flacidez. Acción drenante, relajante, antiestresante e hidratante.
Exfoliación, recubrimiento y ligero masaje al chocolate.
75 €
Cerezaterapia
Combate estados depresivos, depura y remineraliza la piel y fortalece el sistema coronario por su riqueza en minerales tales como el hierro, calcio y potasio.
Exfoliación, recubrimiento y ligero masaje a la cereza.
75 €
Baño de Hidromasaje
Inmersión total del cuerpo en una bañera con proyección de agua mediante chorros a presión. Indicada en tratamientos descontracturantes.
20 €
Baño de Burbujas
Inmersión total del cuerpo en una bañera con proyección de aire. Indicada en tratamientos circulatorios, de piel y antiestrés.
20 €
Chorro Terapéutico a Presión o Ducha Jet
Chorro a presión que se aplica desde 3 a 4 mts. de distancia. Indicado en tratamientos descontracturantes, de relajación y en programas anticelulíticos y reductores.
13 €
Chorro Subacuático
Balneación con aplicaciones a presión dirigidas manualmente mediante un chorro. Indicado en tratamientos descontracturantes y drenantes por su acción similar a la de un masaje profundo.
27 €
Bono Piscina Terapéutica
Ocho pases de un día que incluyen:
• Estufa de vapor o sauna
• Piscina terapéutica.
89 €
Ducha Circular
Ducha formada con varios elementos con forma de circunferencia abierta donde los chorros salen hacia el centro. Efectos sedantes o estimulantes dependiendo de la temperatura y la presión del agua.
12 €
Pediluvios Estáticos + Maniluvios
Baño podal al que se aplican chorros a presión. Indicado para problemas de circulación si se aplican fríos, y para ablandar y eliminar las durezas si se aplican calientes.
11 €
Pediluvios Dinámicos
Pasillo de marcha con chorros a diferentes temperaturas para activar y mejorar la circulación.
11 €
Pasillo de Fleboterapia
Paseo con burbujas dentro de la piscina terapéutica. Indicado en patologías relacionadas con la circulación de retorno.
16 €
Piscina Terapéutica
Similar a piscinas de uso habitual con la diferencia de que su contenido es exclusivamente termal y está dotada de aparatología para terapias
16 €
Exfoliación Facial
Favorecela renovación celular
20 €
Higiene y Limpieza
En pieles con impurezas
52 €
Tratamiento Purificante
Curas antiacné y pieles grasas.
57 €
Tratamiento Hidratante
Para pieles secas
57 €
Tratamiento Calmante
Para pieles sensibles
57 €
Tratamiento Oxigenante
En pieles opacas, átonas
57 €
Tratamiento Reafirmante
Para pieles con falta de tono o flácidas
57 €
Tratamiento Antienvejecimiento
Para pieles maduras que empiezan a perder elasticidad
57 €
Nebulizaciones
Inhalaciones de gota gruesa que facilita la eliminación de secreciones de vías respiratorias superiores (fosas nasales).
11 €
Aerosoles
Inhalaciones de vapores termales que facilitan la eliminación de secreciones de zonas más profundas como tráquea, bronquios y bronquiolos.
11 €
Estufa de Vapor
Inhalaciones de vapores termales en un habitáculo de forma colectiva que además de estar indicada en problemas respiratorios favorece la eliminación de toxinas en tratamientos reductores y anticelulíticos.
11 €
Acquaform
Horarios
Lunes a domingo: 10:30-13:30 16:00-21:30
Tarifas
Adultos: 20€
Niños de 4 a 12 años: 12€
Bonos de regalo/ spa cuntis ofertas
Sumérgete en una experiencia única en el balneario gracias al circuito termal Acquaform. Este circuito lúdico-termal está diseñado para combinar los beneficios terapéuticos de las aguas minero-medicinales de Cuntis con un auténtico regalo para los sentidos. Podrás disfrutar con tu familia o amigos de un día inolvidable con natación, chorros y cuellos de cisne que aliviarán tus tensiones musculares, así como relajarte en una cama de masaje o eliminar toxinas en nuestras distintas saunas.
En el circuito termal utilizan agua 100% minero-medicinal para asegurarse de que recibas los máximos beneficios terapéuticos. Además, ofrecen una gran variedad de opciones de tratamiento, desde piscinas termales interior y exterior, jacuzzi, camas de masaje, cascadas, cuellos de cisne, hasta un Vital Club con jacuzzi, cabina de hielo y sala de reposo.
Para acceder al Acquaform es obligatorio el uso de gorro de baño, chanclas antideslizantes y traje de baño en las áreas de uso colectivo, así como el uso de mascarilla en todo momento. También ofrecemos alquiler de toallas, así como la venta de gorros y chanclas para tu comodidad. El tiempo de permanencia máximo es de 3 horas, y en caso de querer prolongar tu estancia, se cobrará un suplemento.
El balneario cuenta con un aforo limitado, por lo que te recomendamos que reserves con anticipación. La piscina exterior permanecerá cerrada un jueves al mes por labores de mantenimiento, y la instalación completa cerrará un lunes al mes por el mismo motivo. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros. ¡Adéntrate en el Acquaform para que disfrutar de una experiencia única y relajante!

Balneario de Cuntis para niños
Unos días de relax, placer y cuidado de la salud es el programa turístico que ofrece Cuntis para las familias con niños mayores de 2 años. La zona de bienestar termal de Acquaform es especialmente atractiva para las familias con niños.
En una superficie de más de 1.700 metros cuadrados, los más pequeños pueden bañarse, jugar y beneficiarse de los efectos saludables del agua mineral del balneario. La zona cuenta con una gran piscina dinámica con camas de masaje, cañones de agua, chorros de masaje subacuáticos, un canal de corriente, bañeras de hidromasaje, una seta de hidromasaje y una zona de baño.
Pero el Acquaform no sólo cuenta con esta inmensa zona de piscinas cubiertas, sino que también dispone de una piscina exterior climatizada que puede utilizarse incluso en pleno invierno sin pasar frío.
¿Cómo llegar a las termas de Cuntis?
- En Tren: las estaciones más cercanas son las de Pontevedra ( a 27 km), Santiago (a 30 km).
- En Autobús: la parada más cercana es la de Cuntis.
- En coche, debes seguir la autopista A9 (A Coruña-Vigo) con salida en Caldas de Reis, dirección A Estrada o puedes optar por la N550 (A Coruña – Vigo) o N640 (Villagarcía – Ribadeo).
Atracciones turísticas cerca del balneario de Cuntis
Restos arqueológicos en Cuntis
Cuntis, una hermosa localidad de Galicia, España, cuenta con una rica historia que se remonta a la antigüedad. La presencia de diversos restos arqueológicos como castros, petroglifos y mámoas es una prueba significativa de ello.
Petroglifos de Cequeril
Los petroglifos de Cequeril están compuestos de varias piedras con grabados. Los grupos más importantes son los de “Outeiro dos Campiños” y “Laxe dos Homes”.
Petroglifo de A Ran
El petroglifo de A Ran se encuentra en el centro del polígono industrial del mismo nombre y es el único del municipio que contiene grabados de ciervos.
Mámoas de Mesego
Las mámoas de Mesego, datadas en el año 3000 a.C., y las mámoas “petoutos dos mouros”, situadas detrás de las escuelas de Troans, son algunas de las estructuras funerarias más destacadas en la zona.
Castros
El Castro de Laxos, una aldea de la Galicia prehistórica, cuenta con varias casas circulares y estructuras que demuestran su ocupación hasta el cambio de era. El Castro de Castrolandín es una aldea fortificada de la Edad de Hierro y se ha convertido en un importante recurso cultural y turístico gracias al trabajo de la Fundación Terra Termarum.
Arte religioso en Cuntis
Cuntis cuenta con varios edificios religiosos de gran interés arquitectónico, algunos de los cuales datan de la Edad Media.
Crucero de la iglesia parroquial de San Breixo de Arcos de Furcos
El crucero de la iglesia parroquial de San Breixo de Arcos de Furcos, construido en el siglo XVI, es el más antiguo de todo el municipio.
Iglesia parroquial de Santa María de Cuntis
La iglesia parroquial de Santa María de Cuntis fue construida con las piedras de un primitivo templo románico y cuenta con esculturas del artista gallego Ferreiro y del maestro Francisco Asorey.
Iglesia del Convento de San Bieito de Pereira
La iglesia del Convento de San Bieito de Pereira fue construida en el siglo XIX y cuenta con un crucero con figuras talladas por los viejos canteros del lugar, que representan a la Sagrada Familia.
Arquitectura popular en Cuntis
Cuntis cuenta con una gran variedad de pazos, casonas, casas rectorales y casas de aldea-hospedería, que son un fiel reflejo de la suntuosidad y el señorío de algunas familias nobles de la zona.
Hospitalillo
El Hospitalillo es una casona que en su tiempo fue propiedad de una familia acomodada. En la actualidad, acoge la Casa de la Cultura “Roberto Blanco Torres”.
Hórreos
El hórreo de la Casa Rectoral de Estacas es el más grande de todo el municipio, con siete claros, y su construcción en pendiente provoca una mayor espectacularidad a los ojos del visitante.
Los hórreos de la parroquia de Cequeril se caracterizan por su arquitectura más retorneada y con un mejor acabado, ya que se encuentran en una tierra rica en canteros.
OBRAS SINGULARES EN CUNTIS
Entre las obras singulares de Cuntis se encuentra el Monumento a los Canteros, la pieza más reciente erigida junto con el busto de Roberto Blanco Torres. Se trata de un homenaje a los canteros de la zona.
Otro monumento que destaca en Cuntis es el Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el parque Maráns. Este conjunto escultórico es obra del reconocido escultor Francisco Asorey y se inauguró en 1945 como parte del proyecto de recuperación de la cumbre del Monte Maráns. La imagen se asienta sobre un pedestal de granito y constituye un verdadero mirador desde el que se puede contemplar la Villa de Cuntis. El parque cuenta además con mesas de piedra y una gran arboleda.
Opiniones de los visitantes



Alojamientos cerca de las termas de Cuntis
Preguntas Frecuentes
¿Pueden ir los niños o bebés a a las termas de Cuntis?
La edad mínima para los niños es de 2 años. Los niños de 4 a 12 años tienen un descuento en la entrada general (11€ frente a 18,50€)
¿Qué hace falta llevar?
Es necesario llevar bañador o bikini, gorro y toalla.
¿Hay aparcamiento cercano?
Sí, el recinto cuenta con un aparcamiento junto a las instalaciones.

Balneario Termas Pallarés Termas Pallarés es un lugar de referencia para disfrutar de los beneficios de las aguas termales en Zaragoza. Situado en Alhama de

Balneario Thermas de Griñón Hoy, en Termaland venimos a hablaros de uno de los balnearios más populares de Madrid, Thermas de Griñón. A lo largo