Termas de Ourense

El tiempo HOY en Ourense

+25
°
C
+28°
+11°
Ourense
Jueves, 18
Previsión para 7 días

Las termas de Ourense son unas de las más conocidas de España. Por las profundidades de Ourense transcurre un mágico océano de donde provienen estas mágicas aguas terapéuticas. Sí es verdad que la mayor parte de la gente conoce la existencia de unos baños públicos al aire libre en su centro histórico, el recinto termal de As Burgas.

En Termaland te hemos preparado una guía de la termas de Ourense dónde no te vas a perder ni un solo detalle.

Visita las termas de Ourense

Orense termal

La ciudad termal de Ourense es sin duda la más importante de España con una gran variedad de termas naturales. Conocida por sus aguas, Ourense es un lugar único en para disfrutar de este regalo de la naturaleza. 

Ourense es el sitio con más termas en Galicia y uno de los lugares más maravillosos de Europa donde poder visitar termas y poder experimentar los beneficios de sus aguas termales. Además, algunas de sus termas posee récord de las aguas termales con mayor temperatura.

Todo comienza hace más de 2000 años, así que si quieres conocer más a cerca termas de Ourense y los secreto que guarda cada una de ellas, acompáñanos en este viaje a través de la historia y la naturaleza que esconde la capital termal de Ourense.

termas orense

Historia de las termas de Ourense

La historia de las termas de Ourense comienza en la época de los romanos en el momento que descubrieron las propiedades sanadoras de estas aguas.

Si existe un lugar físico dónde se puede decir que tiene el principio la tradición termal en Ourense, ese sitio es la fuente de As Burgas. En lengua gallega, As burgas se traduce como manantiales de aguas termales, los cuales están localizados exclusivamente en una zona de Orense, Galicia, España. Aquí es dónde nace un bonito y atractivo afluente de agua con temperaturas muy elevadas, desde 64ºC con pequeñas variaciones y una capacidad de descarga de 300 litros por minuto. Más adelante hablaremos con más detalle de esta fuente emblemática.

termas ourense as burgas
Fuente de As Burgas, aquí comienza la historia termal de Ourense.

Es importante mencionar que estas Burgas son del siglo XVII y están formadas por tres estructuras características del estilo romano, Neoclásico y moderno, pero no fue hasta 1975 donde se declaró como un conjunto histórico artístico.

Al comienzo solo se le daba uso doméstico como para hornos de panadería y trabajos artísticos sobre cuero.

Por otro lado, los romanos se convirtieron en aficionados completos otorgando la creación de espacios para reunirse y discutir, disfrutando de estas reconfortantes aguas. Así mismo, en la actualidad a esto se le conoce como baños de aguas termales y cumplen con un objetivo.

El recorrido de este caudal térmico es el resultado de extensas obras en mejoramiento desde su descubrimiento, lo que permite tener una experiencia termal totalmente diferente y agradable.

Alrededor de estos manantiales se situaria Aquis Aurienese (aguas de oro), se trataba de un antiguo asentamiento romano que a día de hoy lo podemos encontrar en pleno centro histórico de Ourense.

El agua termal que emana de estas fuentes es silcatada, fluorada, lítica e hipertermal y sale a una temperatura de entre los 64 y los 68 ºC.

Propiedades de las aguas termales de Ourense

Las propiedades del agua termal de Ourense y sus beneficios son increíbles, de ahí la gran fama que poseen. En primer lugar, piensa que todo esto se produjo gracias a la captación abundante de agua de lluvia que se fue filtrando en las dilataciones de terrenos hacia espacios profundos de la tierra. Estas aguas, al estar en contacto con el intenso calor de las placas terrestres y el granito, transformó la temperatura y produjo propiedades curativas en ellas por medio de la mezcla de minerales.

En sus inicios, los manantiales fueron aprovechados con propiedades curativas, religiosas, lúdicas y soluciones prácticas. Por si fuera poco, el contenido natural y balanceado es necesario para el cuerpo humano y actualmente cumple la misma función.

¡Su aplicación garantiza efectos terapéuticos, como baños, inhalaciones y calefacción!

Cabe destacar que las aguas termales cuentan con grandes beneficios, tales como:

  • Mejorar y aumentar el metabolismo.
  • Proveer acciones terapéuticas en todo el cuerpo.
  • Generar estímulos considerados en articulaciones y grupos musculares.
  • Estimula la presión hidrostática.
  • Resulta en una buena circulación sanguínea y oxígeno en su totalidad.
  • Contenido natural y balanceado de minerales necesarios para el cuerpo humano.

 

Composición del agua termal de Ourense: 

  • pH: 7,56 
  • Residuo seco: 649,2 mg / l 
  • Litio: 1,14 mg / l 
  • Sodio: 102,2 mg / l –
  • Potasio: 8,15 mg / l 
  • Rubidio: 0,16 mg / l 
  • Cesio: 0,11 mg / l 
  • Calcio: 11,2 mg / l 
  • Magnesio: 0,69 mg / l 
  • Boro: 1,24 mg / l 
  • Cloruro: 25,0 mg / l 
  • Fluoruro: 13,49 mg / l
  • Bicarbonato 462 mg / l
  • Nitrato: 0,33 mg / l
  • Sílice: 71,8 mg / l

Fuente de As Burgas

En los manantiales de As Burgas nace la historia del termalismo en Ourense. Las fuentes termales de As Burgas son un icono y referencia turística de la ciudad gallega.

Estas aguas termales se forman a través de la filtración del agua de la lluvia en las capas inferiores de la tierra. Gracias a todo el proceso que ocurre en las profundidades de esta ciudad termal, se consigue un agua medicinal cargada de increíbles propiedades curativas a temperaturas muy elevadas.

Termas de Ourense públicas

Aquí vas a encontrar termas en Ourense al aire libre y GRATIS. ¿A quién no le gustaría disfrutar de un baño termal gratuito y en plena naturaleza? 

Pozas a Chavasqueira

Localizada en España y orientada por el caudal del rio Miño, encontraremos las “Pozas A Chavasqueira” que poseen aguas naturales con una temperatura cercana a los 63ºC. Aquí se ofrecen servicios gratuitos, los cuales incluyen bonitas vistas del paisaje y zonas de relajación.

Muiño da Veiga

Ubicadas alrededor de la misma zona se encuentran estas termas, las cuales poseen aguas sanadoras que combaten afecciones de la piel como la dermatitis y su temperatura se encuentra alrededor de los 68ºC. Estas fueron las ultimas en ser habilitadas y como referencia para ubicarnos podemos hacer uso del viejo molino, situado a las cercanías de estas pozas.

Pozas de Outariz

Estas Pozas de Outariz están enlazadas con las “Burgas de Canedo”, siendo una zona que posee aguas de mineralización con una temperatura de 60ºC. Se ofrecen servicios generales gratuitos como aseos y bar, ideales para disfrutar en familia mientras se toma un descanso.

¡Las aguas de estas Pozas de Ourense son idóneas para mejorar la circulación de la sangre!

Termas de Barbantes

Este recinto con aguas naturales que ofrece servicios gratuitos para toda la familia, cuenta con una temperatura aproximada de 25ºC que puede variar dependiendo de la época del año. De igual forma, posee desde duchas hasta zonas de disfrute personal para descansar o admirar.

Piscina As Burgas

Aunque no se trata de una terma producida por la naturaleza, esta piscina tiene agua cristalina con una temperatura cercana a los 65ºC.  Este complejo ofrece el descanso que tanto necesitas e incluye un Sauna, pero posee un costo adicional de 3€.

La piscina es de pago, pero los alrededores de la zona no.

Cabe destacar que en la localidad Ourense también podemos encontrar las fuentes de O Tinteiro y Renza, de las cuales brotan aguas termales con grandes beneficios terapéuticos en un entorno agradable para toda la familia.

termas ourense publicas
Pozas de Muiño das Veigas a orillas del río Miño (Orense)

Termas de Ourense privadas

¿Estás buscando una experiencia de spa más exclusiva y privada en Ourense? Las termas privadas de Ourense son la opción perfecta para aquellos que buscan disfrutar de las propiedades curativas de las aguas termales en un ambiente tranquilo y personalizado. Situadas en hoteles y centros de spa de primera clase, estas termas privadas ofrecen servicios y tratamientos adicionales para complementar la experiencia termal y asegurarte un momento de relajación total. Desde baños termales privados hasta masajes personalizados, las termas privadas de Ourense te ofrecen una experiencia única que te hará sentir renovado y rejuvenecido. ¡Explora las diferentes opciones de termas privadas en Ourense y disfruta de una experiencia de spa inolvidable!

baño termal nocturno Ourense

En el año 2019 se registró un incendio que provocó el cierre de estas instalaciones, pero para conocer su ubicación nos dirigiremos a la zona del rio Miño, cercano a la ciudad Ourense. Las termas de A Chavasqueira son famosas por sus aguas bicarbonatadas con una temperatura de 60ºC, ideales para tratar las afecciones de la piel gracias a sus propiedades.

Estas termas poseen un servicio de pago, el cual incluye un circuito termal y piscinas al aire libre. Además, ofrece tratamientos que combaten el estrés y el envejecimiento.

Actualmente se encuentran cerradas ya que un incendio arrasó con ellas y aún no existe una fecha oficial de reapertura.

termas outariz ourense

Se estima un pago de 5.70 Euros individuales por cada visitante que determina un tiempo aproximado en estadía de dos horas, incluyendo un servicio turístico completo que va desde comida y eventos hasta galerías y hospedaje.

La temperatura del agua que acompaña a estas termas promedian unos 60ºC con propiedades bicarbonatadas y alcalinas.

precio-termas-prexigueiro

Estas instalaciones se encuentran a pocos metros de la villa Ribadavia y están rodeadas de una bonita vegetación que otorga confort al entorno, por lo tanto, ¿Qué debemos esperar de las termas Prexigueiro? Sencillo, una sensación de comodidad y descanso.

Este recinto privado cuenta con una zona de Spa y un conjunto de tratamientos en belleza y relajación, tales como: hidromasaje, chocolaterapia, algas y vinoterápia.

El precio de sus servicios es bajo comparado a todo el recorrido turístico que este ofrece.

Estas termas poseen un servicio de pago, el cual incluye un circuito termal y piscinas al aire libre. Además, ofrece tratamientos que combaten el estrés y el envejecimiento.

A diferencia de los balnearios termales descritos anteriormente, existe un sector que ofrece servicios limitados y discretos. Pueden contener las mismas expresiones de calidez y beneficios, pero con un pago requerido para su personal.

Se trata de servicios turísticos donde adicionalmente se brinda música de fondo, vista a paisajes naturales y protocolos de atención.

Ruta termal del Miño en Ourense

La ruta termal del Miño se trata de un importante afluente de agua, es decir, es un lugar bonito para disfrutar, ubicado en medio de varios kilómetros con vegetación exótica y abundante que pertenece a Ourense – España.

Se trata de un rio natural con aproximadamente 5 o 7 kilómetros de recorrido, conectando diversos espacios termales que debes visitar. Ahora bien, ¿Quieres saber cómo empieza?

  1. Esta aventura comienza en Chavasqueira, en la parte derecha del rio que forma parte de una ruta libre y gratuita para disfrutar en familia.

Chavasqueira es un espacio termal inspirado en balnearios japoneses donde puedes hacer una pausa y gozar de baños, saunas y masajes.

  1. Luego se desplaza a O Tinteiro, aquí puedes hacer uso de una fuente – mirador para ver una variada zona de belleza indescriptible.
  2. La próxima zona que incluye el circuito es Muiño da Veiga, la cual dispone de piscinas ajustadas a las termas para una pausa relajante.

Cuenta con temperaturas de hasta 40ºC y son definidas como las aguas más calientes de la península.

  1. De ahí, continúa a las Termas de Outariz donde se destacan por servir tratamientos especializados, saunas y paseos de presentación. Es más, puedes alargar tu estadía por los servicios en alojamiento y hospedaje.
  2. Siguiendo el recorrido, se llega al centro de actividades termales más reconocidas en la zona española, Outariz y Burga de Canedo, que además de satisfactorias, cuentan con entradas gratis.
  3. Por último, se admira el paseo de las Ninfas en Fuente de Reza que recorre gran parte del lado izquierdo del río. Su punto de origen se ubica desde O Tinteiro y el promedio de temperatura de estas aguas corrientes son de 31.5ºC.
termas gratuitas ourense

Tren turístico de Ourense

Es considerada como una ruta de líneas y horarios con el objetivo de presentar los espacios termales del río Miño, teniendo un recorrido de al menos 7 kilómetros que puedes realizar caminando. Sin embargo, este circuito contribuirá al mejor disfrute sin generar cansancio.

  1. El punto de partida se fija en la plaza mayor para dirigirse al inicio del río Miño. Este traslado recorrerá los siete espacios turísticos de forma continua.

Aunque este trayecto solo se tardará de unos 40 minutos a una hora, podrás disfrutar del preciado entorno de la naturaleza.

  1. La ruta del tren incluye la vista del casco histórico de la ciudad, pero los horarios que expide el servicio dependerá de las temporadas de visitas.

El boleto de servicio tiene un costo de 0.85 Euros y se paga en la misma unidad, contando con accesibilidad y comodidad en todo momento.

Curiosidades de las termas de Ourense

Ourense es una ciudad termal que estoy seguro que cuando la visites te va a dejar sin palabras. Es una ciudad que a pesar de no ser muy grande tiene innumerables encantos. ¿Te gustaría conocer alguno de los datos curiosos que esconden las termas de Ourense? ¡Vamos a ello!

  • En 2009, Ourense se convirtió en una de las 6 ciudades fundadoras de la Asociación Europea de Ciudades Termales Históricas.
  • En la ciudad de Ourense existen más de 70 zonas termales.
  • Cada día, más de 3 millones de litros de agua mineromedicinal brotan hacia las termas de Ourense.

¿Cuál es el mejor momento para visitar termas en Ourense?

No existe una regla fija o general para asistir a un refrescante momento de relajación, aunque lo más lógico y común es que aproveches las temporadas de tu tiempo libre tanto de trabajo como de escuela.

Las Termas para calmar las temperaturas frías pueden ser una buena alternativa

Tomando en consideración diferentes puntos de vistas y opciones, podemos brindarte una pequeña asesoría de cuándo ir a las aguas termales.

  • Quizás por el estado de ánimo que tengas sería bueno visitar estos espacios cálidos, donde encontrarás el tiempo para relajarte y/o meditar en tus actividades.
  • Las aguas termales suelen ser las mejores alternativas en tratar las articulaciones o circulación sanguínea.

Disfrutar o aprovechar al máximo de estos manantiales termales es tu decisión, los cuales estarán disponibles en cualquier época del año.

¿Son las termas de Ourense las mejores termas de España?

¿Existe alguna otra forma para disfrutar de la belleza natural, en espacios libres, sumergidos en aguas cálidas y reconfortantes que cuiden tu salud? Ourense es seguramente el lugar por excelencia para visitar termas de España como has podido comprobar a través de esta guía. Pero eso no quiere decir que sean las únicas, es bueno señalar con acentuación que España cuenta con ambientes orientados a ofrecer este tipo de estímulo.

¡El recorrido más famoso es el de las aguas termales Ourense que van desde Chavasqueira hasta Prexigueiro!

Existen zonas donde puedes relajarte en balnearios como Terma salud, donde se garantiza volver a casa como nuevo. Así mismo, ofrece un servicio de alojamiento o estadía con acceso libre a piscinas termales y tratamientos médicos.

Tratándose de termas privadas, en Los Pedroches Centro Termal, ofrecen servicios de completa relajación y programas de masajes parciales. El coste dependerá del tiempo y la cantidad de personas que asistan, promediando un precio desde los 10 hasta los 80 Euros.

Finalmente, todos estos sitios de manantiales termales o balnearios incitan a la calma y tranquilidad. Solo tú puedes elegir la experiencia que quieres sentir, disfrutar y compartir.

baño termal nocturno Ourense

5 termas secretas en Ourense

A lo largo de este artículo hemos viajado por las termas más populares de Ourenseg. ¿que te parece si ahora descubrimos algunas de las termas menos conocidas de Ourense pero no por ello menos increíbles?

Por normal general, la gente que hace turismo en Orense tiende a visitar únicamente los lugares típicos de la ciudad. Esto es un grave error porque la mayoría de ciudades esconden lugares secretos con mucho encanto como es el caso de estas cinco termas poco transitadas de Ourense.

Es el lugar perfecto dónde disfrutar de estas maravillosas aguas medicinales y pasar un día de relax sin aglomeraciones de personas.

Poza das Forcadiñas

En San Paio de Araúxo, dentro del municipio de Lobios encontramos la primera de esta serie pozas termales poco conocidas. Al lado del río Chao surge esta poza donde probablemente puedas disfrutar de un momento de relax sin que nadie te moleste ya que son una de las termas de Ourense menos transitadas durante todo el año. Se trata de una piscina de agua caliente bastante pequeña por lo que es un lugar ideal para disfrutar solo o en pareja.

Pozo Caído

Dentro de un paisaje predominantemente rocoso, en Baixa Lima dentro del concejo de Entrimo. encontramos Pozo Caído. Aquí podrás relajarte en un precioso entorno natural formado por una piscina natural de agua caliente, pequeñas cascadas y lo más importante, plena tranquilidad. Es el sitio perfecto para desconectar.

Pozo da Seima

Esta piscina natural en Ourense puede ser el mejor punto final a un ruta. Para llegar a ella puedes acceder a través de la ruta conocida como «Ruta de A Cela a Pozo de Seima». Además encontrarás un de las cascadas más increibles de Ourense. Tras recorrer sus kilometro por la naturaleza, ¿a quién no le va a apetecer un baño relajante para recuperar energia?

Pozas do Outeiro

En O ribeiro, las termas más conocidas son las de Prexigueiro pero como lo que estamos buscando es un lugar menos conocido y transitado, vamos a irnos hasta Francelos. Rodeadas de naturaleza, como no podría ser de otra manera, encontramos las Pozas do Outeiro. Estas pozas naturalez son bastante amplias por lo que podemos visitarlas en compañia de la familia o amigos.

Poza da Illa

Por último, y como se suele decir, no por ello menos importante, en el concejo de Entrimo vamos a encontrar otra de las termas escondidas de Ourense. La poza da Illa se encuentra en un lugar, dónde no podía ser de otra forma, predomina la naturaleza. Es otra de las alternativas perfectas para disfrutar de la tranquilidad y recuperar toda esa energía y bienestar.