Las Termas de Prexigueiro
Las Termas de Prexigueiro se encuentran en Ourense, Galicia, más concretamente en la población de Prexigueiro a tan solo 5 kilómetros de Ribadavia. En ocasiones, hay personas que de forma equivocada las llama termas de Prexegueiro. Estas aguas termales de Galicia se encuentran en plena naturaleza rodeadas de vegetación.
Estas termas cuentan con un circuito termal al aire libre formado por cinco pozas de agua caliente llamado “Kumano Kodo” , dicho nombre nombre hace referencia al camino de peregrinación japonés, cada poza o “Rotenburo” lleva el nombre de distintos templos japoneses que forman este camino de la cultura japonesa.
Las de Prexigueiro son unas de las termas de Ourense más visitadas. No solo cuenta con termas de agua caliente, también dispone de SPA y dos piscinas con agua fría. En el interior de sus insatalaciones descubrirás diferentes tratamientos en bañeras de hidromasaje, vinoterápia, chocolaterapia, tratamientos con algas…
En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las termas de Prexigueiro: cómo llegar, el precio de las pozas, cuáles son los beneficios del agua termal, los tratamientos con los que cuenta el balneario y las normas que debes seguir para hacer de tu experiencia en este lugar idílico lo más completa posible.
Guía sobre las Termas de Prexigueiro
Datos sobre las Termas de Prexigueiro
- Sus aguas son bicarbonatadas sódicas, fluoradas, litínicas y sulfuradas de mineralización media.
- Estas aguas termales son recomendables para el tratamiento de reuma, artritis, afecciones de la piel, además de para trastornos hepatodigestivos del metabolismo y de las vías urinarias.
- Disponen de tratamientos de belleza y de relajación.
- Spa, Duchas, Vestuario, Cafetería, Aparcamiento.
- Temperatura media del agua: 40ºC
Alojamientos recomendados cerca de las termas de Prexigueiro
Historia de las termas
A finales del siglo XX, una escuela taller de Ribadavia comenzó a rehabilitar el entorno de los edificios parroquiales, así como la reconstrucción de pueblos y la creación de espacios de ocio. La idea inicial era convertir el pueblo de Prexigueiro en una villa termal con toda la infraestructura necesaria.
La restauración de estas pozas de Prexigueiro, que reabrieron en julio de 2010, fue realizada por el arquitecto Álvaro Varela de Ugarte, autor del Ponte do Milénio y de las Termas da Chavasqueira y Termas do Outariz, en Ourense.

Balneario de Prexigueiro
El principal atractivo del lugar es el “Camino Kumano” formado por 8 termas diferentes. pero además, el recinto cuenta con un balneario propio en el que se pueden disfrutar diferentes tratamientos y masajes. Sus salas reciben el nombre de las parroquias cercanas a Prexigueiro, como Ribadavia o Pazos de Arenteiro. Además de las pozas termales podemos encontrar:
- 8 bañeras de hidromasaje «Ribadavia» con tratamientos de vinoterapia y algas marinas
- Una zona con tratamientos de chocolaterapia, masaje ZEN y SHIATSU.
- Una zona tranquila que fomenta el relax y permite la meditación.


"Kumado Kodo" : un circuito termal de aire japonés en Ribadavia
El nombre del circuito termal del balneario de Prexigueiro se debe a una de las rutas de peregrinación más famosas de Japón, y los términos que componen este recorrido se llaman como los diferentes templos por los que pasa el camino japonés original. De estas termas, 5 de ellas son calientes y se mantienen a una temperatura de entre 37ºC – 41ºC tanto en invierno como en verano. Las otras 3 pozas son de agua fría, una de ellas cuenta además con hidromasaje.
Si quieres saber más acerca de los Onsen Japoneses te recomendamos nuestro artículo : «Onsen en Japón: Sumérgete en el baño tradicional japonés!«
Pozas de Agua Caliente
Rotemburo Onsen
El rotenburo es el nombre que reciben los onsen que se encuentran al aire libre pero en recintos cerrados. Rotembro Onsen es una de las principales atracciones del circuito termal de las termas de Prexigueiro, además de sus relajantes aguas podrás disfrutar de unas vistas impresionantes en plena naturaleza.
Hongu Onsen
En este caso, el nombre de esta piscina de agua caliente hace referencia a Hongu. Hongu es la zona por donde pasan los caminos de peregrinación más importantes de Kumano.
Sus aguas relajantes son perfectas para intercalar con las diferentes pozas que se encuentran en el interior del circuito. Allí encontrarás toda la información necesaria para aprovechar al máximo las propiedades de sus aguas.
Tsuboyu Onsen
Esta poza de agua caliente recibe el nombre de una de las termas más legendarias del mundo con más de 1800 años de antigüedad. Se trata de una piscina de agua caliente bastante pequeña en la que apenas entran 2 personas. Sus aguas proceden de fuentes volcánicas con características controladas de composición y temperatura.
Sin duda es una de las piscinas por las que es obligatorio el paso simplemente por lo que significa.
Shingu Onsen
Shingu es el nombre de la localidad donde se haya uno de los grandes santuarios de Kumano. En estas aguas podrás relajarte y aprovechar sus efectos medicinales. Las altas temperaturas a las que se encuentran estas aguas termales son ideales para el bienestar y disfrutar de un día agradable.
Mirador Nachi
En el mirador Nachi es el mejor lugar de las termas de prexigueiro para desconectar y tomar consciencia del momento presente. Su paisaje permite que gocemos de espectaculares vistas rodeados de sonidos relajantes como el del río Cerves a la vez que nos sumergimos en sus aguas.
Pozas Agua Fría
Para contrarestar el calor de las aguas termales podrás aprovechar los beneficios de los cambios de temperatura en Ofuro «Ribeiro» y Ofuro «Chouzan. Estas son las piscinas de agua fría que encontrarás en las Termas de Prexigueiro.
Cómo llegar a las termas de Prexigueiro
- Desde Ourense > tomar la carretera A-52 dirección Vigo > hasta la localidad de Ribadavia – (28 minutos)
- Desde Vigo > A -52 dirección Logroño > salida en Ribadavia – (1 hora)
- Desde Ribadavia > carretera OU – 801 dirección Francelos (siguiendo el curso del Miño) > salida en Preixegueiro, tomar desvío a la derecha y seguir las indicaciones (menos de 5 minutos)
(*) El recinto cuenta con parking exterior.
Horario verano e invierno (Actualizado 2024)
Lunes: cerrado
Martes, miércoles y jueves: 11.00 h-23.00 h
Viernes: 10.00 h- 00.00 h
Sábados: 10.00 h- 00.00 h
Domingos: 10.00 h- 23.00 h
(*) Debido a las restricciones por COVID-19 este horario puede sufrir modificaciones por lo que es recomendable consultar en su sitio web.
Se debe salir de las aguas termales 30 minutos antes de la hora de cierre.
Precios de las termas (Actualizado 2024)
Las termas de Prexigueiro, por encontrarse en un recinto privado, no son gratuitas. Las tarifas actualizadas son de 6,40 euros para adultos y 5,80 euros para niños (de 5 a 8 años) y pensionistas.
El tiempo total para disfrutar del circuito termal es de 90 minutos.
Normas y recomendaciones
- Los niños a partir de 5 años de edad pueden acceder al recinto.
- Es obligatorio abandonar las termas media hora antes de la hora de cierre del complejo.
- Se recomienda bañarse 10 minutos en cada terma e ir completando el circuito para disfrutar de los beneficios termales que ofrecen los cambios de temperatura.
- Entre termas de agua caliente, sumergirse de vez en cuando en las de agua fría.
- Las fotografías en el interior del recinto no están permitidas.
- Normas adicionales en época COVID – 19.

Tratamientos y masajes del balneario (actualizado 2024)
En el interior del spa se encuentra la zona de tratamientos y masajes. Con el fin de completar el circuito termal los visitantes pueden reservar diferentes tratamientos faciales y corporales con precios que oscilan entre 9€ a 49€.
MASAJES RELAJANTES
TRATAMIENTOS CORPORALES
TRATAMIENTOS FACIALES
MASAJES RELAJANTES
Masaje parcial piernas – 30 min/26€
Masaje parcial espalda – 30 min/30€
Masaje zen – 20 min/20€
Masaje completo – 50 min /47€
Masaje express (facial, cervical, manos o pies) – 15 min/14€
Masaje parcial de chocolate – 30 min/ 32€
Masaje completo de chocolate – 50 min / 49€
Masaje parcial de uva – 30 min/ 32€
Masaje completo de uva -50 min / 49€
TRATAMIENTOS CORPORALES
Peeling corporal (uva, frambuesa, cacao, rosa mosqueta o cítricos) – 30 min/20€
Hidratación corporal – 40min/29€
Regeneración corporal – 40min/29€
Nutrición extra corporal – 40min/29€
Masaje anticelulítico (abdomen y piernas) – 40 min/36€
Masaje completo con bambú – 50 min/46€
Masaje parcial con bambú – 30 min/30€
TRATAMIENTOS FACIALES
Limpieza facial – 25 min/22€
Hidratación facial – 45 min/28€
Peeling facial – 10 min/9€
Mascarillas (piel sensible, chocolate o arcilla) – 25 min/15€
Tratamiento ansiedad – 50 min/42€
Masaje «Remontes» – 20 min/23€
Saca el máximo partido a tu visita a las Termas de Prexigueiro

- Es mejor llevar tu propia toalla y chanclas (aunque allí las puedes alquilar). También tienen taquillas para dejar tus cosas.
- Aplicación de las medidas COVID19 muy correcta (aforo reducido, toma de temperatura, no-duchas, etc.)
- El entorno, la música y el contacto con la naturaleza hacen del baño una experiencia relajante y fantástica.
- Más recomendable acudir días que no haga mucho calor. Se está mejor incluso lloviendo, nevando o en un día de invierno.
- El recinto cuenta con un restaurante japonés donde venden sopa de miso y ramen para recordar aún más a los Onsen japoneses.
Opiniones de los visitantes sobre las Termas de Prexigueiro



Preguntas frecuentes
¿Pueden ir los niños o bebés a a las termas de Prexigueiro??
La edad mínima para acceder al recinto termal es de 5 años.
¿Hace falta reservar para entrar a las termas?
No, para acceder a las termas no se admiten reservas. Debido a las reducciones de aforo es necesario acudir al balneario en persona y consultar la disponibilidad. En caso de no haber sitio el personal reparte unos números por orden de llegada y habrá que hacer cola.
¿Qué necesito llevar?
Bikini o bañador, chanclas y una toalla o albornoz. Además, el recinto cuenta con duchas y vestuarios.
¿Hay aparcamiento cercano?
Sí, el recinto cuenta con un aparcamiento en las propias instalaciones.
¿La cafetería ofrece menú del día?
Sí, el menú del día cuesta 10€ también hay opciones a la carta y platos de inspiración japonesa.

Termaland Termas da Chavasqueira, Ourense A los pies del río miño encontramos posiblemente una de las termas más conocidas de Galicia, en Ourense junto a

Termaland Termas de Outariz Los baños termales de Outariz son una atracción popular entre los viajeros que buscan una forma de refrescarse o de relax